
Desde Clínica y Maternidad del Sol compartimos las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el uso de tapabocas a partir de los 3 años de edad.
¿POR QUÉ NO DEBEN USARSE EN NIÑOS MENORES DE ESA EDAD?
Los siguientes consejos se refieren a todo tipo de tapabocas, barbijos y máscaras faciales. Hay muchos riesgos que debemos evitar.
- Las máscaras faciales en bebés y niños menores de 2 años podrían dificultar la inhalación y la exhalación. Al tener vías respiratorias más pequeñas, tienen que trabajar más para absorber oxígeno a través de una máscara y pueden re-inhalar el dióxido de carbono espirado, provocándose asfixia.
- También existe el peligro de que el bebé intente quitarse el tapabocas y que sus cintas/enganches se enreden, pudiendo causar lesiones o ahorcamiento.
- El uso correcto implica lavarse las manos antes de ponerse la máscara, y una vez puesta evitar tocarse la cara. Tarea que puede ser difícil de hacer cumplir entre los niños, especialmente en los más pequeños.
- Los niños babean, escupen y expulsan secreciones de sus narices, lo que humedece y ensucia la tela de la máscara. Así, al tocarla y tocar luego otra superficie, los niños pueden ser una fuente de infección.
- Los niños de tres años en adelante pueden necesitar usar una máscara en lugares públicos, pero lo más importante es mantener el distanciamiento social y que los miembros de la familia se laven las manos antes de interactuar con ellos.
¿CÓMO Y DÓNDE DEBEN LOS NIÑOS USAR TAPABOCAS?
Los niños tienen significativamente menos probabilidades de enfermarse gravemente que adultos. Es más frecuente que presenten cuadros leves, pero pueden transmitir el virus a sus familiares.
Por eso, el uso de tapabocas en sus hijos puede ayudar a evitar que infecten a otros.
Para que el tapabocas sea efectivo, debe utilizarse correctamente. Tanto su colocación, como su uso y retirada debe estar siempre supervisado por un adulto.
Es importante que los niños lo usen cuando sea realmente necesario. En lugares públicos donde es difícil mantenerse a más 2 metros de distancia de otras personas, en lugares cerrados y con mucha aglomeración.
Es fundamental explicarles qué está ocurriendo, para que puedan entender por qué no pueden correr hacia las personas o tocar cosas que no deberían. Hay distintos materiales que sirven para brindarles información:
Comité de Emergencia Sanitaria COVID19
¿CÓMO AYUDAR A QUE LOS NIÑOS NO TENGAN MIEDO A LOS TAPABOCAS?
El salir a la calle y encontrarse con caras tapadas de barbijos puede ser aterrador.
Para los niños pequeños puede ser muy desconcertante, ya que su capacidad de reconocer y leer caras es mucho más débil. Los menores de 6 años tienden a prestar atención a las características individuales, en lugar de reconocer a la persona como un todo. Por lo tanto, ver a sus padres, familiares directos, amigos y vecinos con tapabocas, puede generarles mucho desconocimiento y angustia.
Recomendamos, para evitar esto, que los padres puedan, al principio, ponerse y sacarse el tapabocas varias veces, para que el niño asegure que es la misma persona.
Es importante posicionarlo como un acto de responsabilidad social. Explicarles que las personas usan máscaras para mantenerse a salvo, pero también para ayudar a proteger a los demás.Es muy útil, también, hacer de los tapabocas un elemento divertido. Puede volverse una actividad artesanal, eligiendo una tela divertida, y dejando que los niños la diseñen para ellos y sus padres. Puede volverse un juego, poniéndolos, quitándolos y volviéndolos a poner en la casa por diversión; tratando de leer las expresiones faciales de los demás, observando sólo los ojos. Podría ayudar explicar que el personal médico y de enfermería son héroes, heroínas que protegen y ayudan a otras personas, y las máscaras son parte de sus uniformes. Los niños pueden entender que también pueden ser superhéroes y proteger a otras personas del virus usando estas máscaras por un tiempo.
Comments are closed.