
El 14 de Junio es el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, efeméride que sirve para recordar lo fundamental que es esta acción solidaria.
Hoy más que nunca, frente al contexto de pandemia COVID-19, es importante seguir salvando vidas.
¿POR QUÉ DONAR SANGRE?
Según información brindada por el Ministerio de Salud de la Nación, “9 de cada 10 personas necesitarán sangre para ellas o su entorno en algún momento de su vida”.
La donación voluntaria y habitual de sangre sirve para que haya sangre segura siempre disponible, evitando que el paciente y su entorno deba buscar donantes en una situación de urgencia que puede ser vital.
¿PUEDO DONAR SANGRE?
Para ser donante, es preciso cumplir con los siguientes requisitos, con el objetivo de cuidarse a uno mismo y a quienes recibirán la sangre:
- Ser mayor de 18 años y menor de 65. Entre 16 y 18 años, se debe contar con autorización de padres/tutor.
- Pesar más de 50 kilos.
- Gozar de buena salud.
- No estar embarazada.
- No haberse realizado tatuaje o piercing en el último año.
EL DÍA DE LA DONACIÓN:
Es preciso cuidarte y no ponerte en riesgo. Por eso, el día que vayas a donar, tené en cuenta:
- Estar descansada/o, habiendo dormido por lo menos 6 horas.
- Sentirte en buenas condiciones, es decir, no tener síntomas de malestar general, fiebre, resfrío o tos.
- NO IR EN AYUNAS. Ingerir líquidos azucarados (té, mate, jugos de fruta, gaseosas) y alimentos libres de grasas.
Las 24 hs posteriores a la donación, es importante:
- Desayunar sin excesos. Permanecer un rato en la Institución.
- Tomar mucho líquido.
- No fumar ni ingerir bebidas alcohólicas.
- No realizar ejercicios físicos intensos o trabajos.
- No conducir vehículos.
- En caso de: sangrado o hinchazón, dolor de cabeza o mareos, solicitar acompañamiento y dirigirse al Centro de Salud.
Buscá el Centro de Donación más cercano y acércate a donar!Que el aislamiento no nos haga olvidar la necesidad
de salvarnos entre todos/as!
Comments are closed.