
En el marco de la Semana Mundial de la Incontinencia Urinaria, desde Clínica y Maternidad del Sol somos parte de la campaña de sensibilización 2019 Reíte Segura.
La incontinencia urinaria femenina es la pérdida involuntaria de orina en las mujeres, que afecta la calidad de vida, sus costumbres y emociones. Existen tres tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo, de urgencia y mixta.
Es un problema de salud que afecta al 40% de las mujeres en pos menopausia y, sin embargo, hay muy pocas consultas al respecto. Es importante saber y difundir que tiene tratamiento y solución: existen ejercicios, medicamentos o respuestas quirúrgicas dependiendo del caso.
ATENCIÓN GRATUITA!!
El día Jueves 27/06 habrá atención gratuita, de 8:30 a 12:30 hs.
SÓLO PARA MUJERES SIN OBRA SOCIAL
Para reservar tu turno, llamá al 08105552765 o escribí a: comunicacion@clinicadelsol.com.ar
El Servicio de Ginecología de nuestra Institución cuenta con un excelente Departamento de Uroginecología, conformado por profesionales especializados. De manera integral, con diagnósticos y tratamientos adecuados a cada paciente, logramos brindar soluciones a patologías prevalentes en distintas etapas de la vida de la mujer.
Hemos desarrollado estrategias para brindar no sólo soluciones sino prevención en la maternidad, acercando a nuestras pacientes opciones de un tratamiento con abordaje integral. Realizamos los diagnósticos y las derivaciones pertinentes, en caso de necesidad, a los profesionales del área o servicio que corresponda.
Las patologías que atendemos: Incontinencia de orina, prolapso de órganos pélvicos, síndrome urogenital, incontinencia anorectal, disfunción sexual, disfunción del vaciado vesical, son hoy patologías consideradas prioridad para nuestra Institución, no sólo por su frecuencia, sino por su gran afectación de la calidad de vida.
Nuestras profesionales:
- Dra. Marta Ledesma, médica cirujana, tocoginecóloga, especialista referente en Uroginecología y Cirugía reconstructiva del Piso de la Pelvis.
- Dra. Florencia Pisano, médica especialista en Tocoginecología, especialista en Uroginecología y Cirugía Reconstructiva del Piso de la Pelvis.
Los objetivos del Departamento son:
1- Brindar una atención integral y actualizada de la patología uroginecológica de la paciente.
Equipo multidisciplinario que brinda TODOS los métodos diagnósticos y TERAPEÚTICOS actuales. Presentación de casos clínicos y quirúrgicos en reuniones semanales.
Atención actualizada: profesionales que asisten y dictan cursos, actualizaciones, congresos, simposios. Trabajan activamente en la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba (SGOC), Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica (SACIL), Foro UroginecologicoArgentino (FUGA), son miembros de la “International UrogynecologyAssociation” (IUGA) y la “International ContinenceSociety” (ICS). Presentación y publicación de trabajos de investigación en entidades nacionales e internacionales.
2- Prevenir éstas patologías en las pacientes de nuestra maternidad
Realización de consulta con especialista en Uroginecología en el puerperio de las pacientes de nuestra Institución. Eventualmente derivar para tratamiento de rehabilitación pelviperineal preventivo. Realización de charlas a la comunidad cada 3 meses, informativas y de sensibilización. Realización de la “Semana de la Incontinencia” con atención gratuita en el mes de Junio.
Articulación con el Servicio de Obstetricia para informar actividades del Departamento y fomentar la necesidad de la Prevención de las Patologías del Piso de la Pelvis en nuestras pacientes.
3- Ser un departamento de alto volumen quirúrgico y de referencia.
Ofrecemos seguridad y efectividad en los tratamientos quirúrgicos.
Contamos con una participación activa en Congresos y Cursos de la Subespecialidad; y realización de cursos de capacitación (workshop) para profesionales argentinos y extranjeros. Rigor científico en nuestras actividades, siempre.
ES IMPORTANTE QUE SIEMPRE RECUERDES QUE, A PESAR DE QUE EXISTE UN PROTOCOLO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO, EL TRATAMIENTO ES INDIVIDUALIZADO Y DEPENDE DE MÚLTIPLES SITUACIONES QUE DEBEN SER ADAPTADAS A LAS CARACTERÍSTICAS, FACTORES DE RIESGO Y PREFERENCIAS DE CADA MUJER.
Comments are closed.