
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, desde Clínica y Maternidad del Sol queremos compartir información necesaria para su prevención, control y detección temprana.
Según la Organización Mundial de la Salud, el Cáncer de Mama es el cáncer más frecuente en las mujeres. Se trata de una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno.
Si bien puede afectar a cualquier mujer, hay ciertos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de su aparición:
- Ser mayor de 45 años.
- Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o al pecho.
- Tratamiento con hormonas (estrógeno y progesterona).
- Menstruación a edad temprana.
- Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
- Sobrepeso, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol.
Es significativo señalar que el cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.
Síntomas del cáncer de mama:
- Presencia de bultos en los senos o en las axilas.
- Endurecimiento o hinchazón en una parte de las mamas.
- Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.
- Hundimiento del pezón o cambios en su posición.
- Salida de secreción por el pezón, en períodos diferentes a la lactancia.
- Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas.
- Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas.
- Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.
Es importante estar alertas a cualquiera de estos signos y, en caso de identificarlos, acudir inmediatamente a su médico.
Prevención y Control
Si bien el cáncer de mama es una enfermedad difícil de prevenir, es posible tomar medidas que disminuyan los factores de riesgo.
Hábitos de vida saludables: Es muy necesario llevar un estilo de vida saludable. El ejercicio físico aeróbico (por ejemplo, caminatas diarias) puede reducir el riesgo de este tipo de cáncer, especialmente en la postmenopausia. También se aconseja no fumar, llevar una dieta baja en contenido graso y con alto consumo de frutas y vegetales; moderar la ingesta de alcohol, y mantener un peso dentro de los límites normales.
Examen clínico de mama: Se recomienda que las mujeres mayores de 20 años se realicen un examen clínico de la mama por lo menos cada tres años y que a partir de los 40 años, aumente la frecuencia del examen una vez al año. Este examen debe ser realizado por un profesional de la salud capacitado para observar y palpar las mamas en busca de nódulos u otras alteraciones.
Mamografía: Si bien puede realizarse en cualquier momento que la mujer lo desee, es fundamental para todas aquellas que tengan entre 50 y 70 años de edad, al menos cada dos años.
La mamografía permite diagnosticar tempranamente esta enfermedad y ofrecer por lo tanto mejores oportunidades de cura.
En el Centro de la Mujer de Clínica y Maternidad del Sol contamos con expertos capacitados en Oncología ginecológica y mamaria –patologías benignas y malignas- y con tecnología de última generación.
Vení a controlarte
Comments are closed.