Junio, el Mes de la Fertilidad · Clínica y Maternidad del Sol
Centro de la MujerCentro de la Mujer
Línea Directa Lun a Vie de 8 a 21 Hs 0810 555 2765
Derivaciones Médicas +54 9 3516 52-3503 Derivaciones Médicas
+54 9 3516 52-3503
Primero, en nuestras manos
Novedades

Home » Novedades » Junio, el Mes de la Fertilidad

Junio es el Mes de la Fertilidad, oportunidad para brindar información sobre cómo cuidar la salud sexual y reproductiva, y concientizar sobre la importancia de la planificación reproductiva en un contexto de decisión informada.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud Reproductiva aborda los mecanismos de la procreación y el funcionamiento del aparato reproductor en todas las etapas de la vida. Implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando se desee. Esta concepción de la salud reproductiva supone:

  • Que las personas puedan elegir controles de fertilidad seguros, eficaces, accesibles y aceptables.
  • Que las parejas puedan tener acceso a servicios de salud apropiados.
  • Que las mujeres puedan tener un seguimiento durante su embarazo.
  • Que se ofrezca a las parejas la oportunidad de tener un hijo sano.

Nuestro Centro de la Mujer cuenta con un Departamento de Fertilidad, perteneciente al Servicio de Ginecología Integral, donde los especialistas reciben las consultas, asesoran y realizan todos los estudios para evaluar a la pareja o persona con problemas de fertilidad, o a quien desee tener un hijo, y se indica el tratamiento que corresponda.

¿Cómo puedo cuidar mi fertilidad?

La Asociación Americana de Fertilidad recomienda realizar controles ginecológicos anuales desde el inicio de las relaciones sexuales, tener el calendario de vacunación completo, controlar el peso, evitar el tabaquismo, el alcohol en exceso y otras drogas. Además, es importante conocer el período de fertilidad femenina, considerar el riesgo asociado a un embarazo tardío, realizar las consultas médicas a tiempo frente a signos de alerta y usar anticonceptivos de barrera (como el preservativo) para evitar enfermedades de transmisión sexual. En caso de pacientes oncológicos, es necesario preservar óvulos o espermatozoides antes de someterse a quimio o radioterapia.

¿Cuándo realizar la primera consulta?

Es importante tener presente que la fertilidad de la mujer disminuye con la edad. Aconsejamos consultar con los especialistas, en alguno de los siguientes casos:

  • Aquellas parejas que llevan 1 año buscando un embarazo (6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años).
  • En la mujer, historial clínico de endometriosis, cirugías por quistes de ovario, infecciones pelvianas, abortos, alteraciones menstruales.
  • Familiares directos con falla ovárica prematura (menopausia precoz).
  • En el hombre, antecedentes de cirugía testicular en la infancia (criptorquidia), infecciones genitales-testiculares.

¿Debo consultar antes de buscar un embarazo?

Antes de buscar un embarazo, es importante realizar una consulta al Médico/a Ginecólogo/a. El Profesional evaluará factores de riesgo, tales como sobrepeso u obesidad, o cualquier hábito tóxico (los cuales deben ser corregidos).

Se le solicitarán estudios previos, tales como Papanicolaou (prevención del cáncer de cuello uterino), Serología de la pareja (para descartar infecciones de transmisión sexual que pueden transmitirse al bebé) y completar carnet de vacunas.

¿En qué consisten los tratamientos de fertilidad?

Podemos distinguir dos grupos de tratamientos de fertilidad:

Tratamientos de Reproducción Asistida de Baja Complejidad: como inducción de ovulación (con medicación vía oral o inyectable) y relaciones sexuales programadas el día de la ovulación, o Inseminaciones intrauterinas (se induce la ovulación y se coloca la muestra de semen procesada en el laboratorio dentro del útero).

Tratamientos de Reproducción Asistida de Alta Complejidad: se induce la ovulación (con medicación inyectable), se extraen los óvulos por punción a través de la vagina, en quirófano y bajo sedación anestésica, la fecundación (unión del ovulo con el espermatozoide) se realiza en el laboratorio, se forman embriones, y al cabo de 3-5 día se transfiere el/los embriones a la cavidad uterina.  De ser necesario, se pueden utilizar óvulos o espermatozoides de banco (Ovodonación o Donación de semen).

¿Cuándo solicitar un tratamiento?

Hay diversos factores a tener en cuenta al momento de indicar un tratamiento de fertilidad: causa de la infertilidad, tiempo de búsqueda de embarazo y edad de la mujer.

Hay causas de infertilidad que consideramos absolutas, esto es, que no se pueden corregir o mejorar, o que intentar hacerlo llevaría mucho tiempo. En esos casos, se indica realizar un tratamiento a la brevedad, al igual que en mujeres de más de 35 años.

En otros casos, cuando las causas de infertilidad son relativas -el tiempo de búsqueda es menor a un año y la edad de la mujer es menor a 35 años- se intenta corregir las causas de infertilidad, y lograr un embarazo naturalmente, antes de indicar un tratamiento de fertilidad.

¿Puedo realizar un tratamiento de fertilidad si tengo una enfermedad previa?

Hay situaciones especiales, en donde se debe realizar un abordaje interdisciplinario de la persona o pareja que busca un embarazo.

En los pacientes con diagnóstico de cáncer, lo ideal es preservar su fertilidad (óvulos o espermatozoides), antes de realizar quimio o radioterapia. El Médico Oncólogo evaluará cuando puede buscar un embarazo, según evolución de la enfermedad.

En las pacientes con cirugías previas en el útero, se debe evaluar cuanto tiempo esperar para disminuir riesgos de rotura uterina. En caso que haya disminución de la reserva ovárica (poca cantidad de óvulos), se pueden vitrificar (congelar) óvulos o embriones y esperar el tiempo que el cirujano considere necesario.

La endometriosis es una enfermedad que afecta la capacidad reproductiva de la mujer, por lo que la consulta con el especialista no debe demorarse.

Es importante que los pacientes sepan que se puede recurrir a bancos de óvulos o espermatozoides.

Cuidar la fertilidad no es tarea sencilla. Implica tener en cuenta una serie de recomendaciones para favorecer el embarazo de manera natural o lograr el éxito en Tratamientos de Reproducción Asistida. Requiere una consulta oportuna y asesoramiento por especialistas, sin demoras que disminuyan las posibilidades de ser padres.

Comments are closed.