
Golpes de Calor
En estos días de altas temperaturas, desde Clínica y Maternidad del Sol queremos darte recomendaciones para evitar los #GolpesDeCalor.
En estas situaciones, el cuerpo tiene dificultad para regular su temperatura.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor que puede reconocerse para prevenir una situación más grave. Los #síntomas son: sudoración excesiva (en los bebés la piel está muy irritada); sensación de calor sofocante; sed intensa y sequedad en la boca; calambres musculares; agotamiento, cansancio o debilidad; dolores de estómago; inapetencia náuseas o vómitos; dolores de cabeza; irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños); mareos o desmayo.
En caso de tener un golpe de calor, los síntomas son: temperatura del cuerpo 39°, 40° o mayor, piel roja caliente y seca; respiración y frecuencia cardíaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, cualquier persona puede sufrir un golpe de calor. Pero quienes son más propensos a padecerlos son los bebés, los niños pequeños, los mayores de 65 años de edad y quienes tienen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y diabetes.
Es importante que sigas las siguientes #recomendaciones para cuidar a los más vulnerables:
En caso de bebés lactantes, darles el pecho más frecuentemente.
Ofrecer a los niños abundante agua y jugos naturales.
No ofrecer bebidas con cafeína o con azúcar en exceso.
No ofrecer bebidas muy frías o calientes.
No ofrecer comidas pesadas.
Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
Permanecer en lugares ventilados y frescos.
Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o mejor desvestirlos.
Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
Proponer juegos tranquilos.
No exponer al sol entre las 10 y 16 hs.
Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
En caso de jóvenes y adolescentes:
No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.
Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.
¿Qué hacer ante un niño con agotamiento o golpe de calor?
Refrescar inmediatamente su cuerpo, darle de beber agua y llevarlo inmediatamente hasta el Centro de Salud más cercano.
Comments are closed.