Fellowship en Cirugía Mínimamente Invasiva · Clínica y Maternidad del Sol
Centro de la MujerCentro de la Mujer
Línea Directa Lun a Vie de 8 a 21 Hs 0810 555 2765
Derivaciones Médicas +54 9 3516 52-3503 Derivaciones Médicas
+54 9 3516 52-3503
Primero, en nuestras manos
Novedades

Home » Capacitación » Fellowship en Cirugía Mínimamente Invasiva

Programa de Perfeccionamiento Post-Básico (Fellowship) en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva avalado por la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACiG)

El primer Programa del país en formación post-básica en Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva avalado por una Sociedad Científica.

OBJETIVOS:

  • Formar, capacitar y perfeccionar especialistas con una visión amplia e integral en Endoscopía Ginecológica y Cirugía mínimamente invasiva.
  • Aprender las distintas técnicas quirúrgicas, el manejo clínico de los síndromes, algoritmos y métodos diagnósticos complementarios.

REQUISITOS:

Del alumno (o fellow):

  • Residencia completa en Ginecología o Tocoginecología
  • Presentar:
    • Foto 4×4,
    • Fotocopia DNI,
    • Fotocopia Matrícula Nacional,
    • Diploma de médico autenticado por la Universidad de origen, pública o privada, o extranjera reconocida oficialmente en el país de origen.
    • Diploma autenticado del título de especialista y/o residencia completa en Ginecología o Tocoginecología
    • Seguro médico.

Se evaluará la capacidad de lectura, comprensión y síntesis de literatura científica en idioma inglés.

Se requerirá manejo de Windows, aplicaciones de oficina de Microsoft Office y conocimientos de búsquedas bibliográficas de literatura indexada.

Se requerirá manejo de programa de edición de videos.

MODO DE INGRESO:

Los aspirantes pueden ingresar de dos maneras:

  • Por elección directa: aplica para aquellos residentes cuyo ingreso en el programa sea una continuidad en la formación en su lugar de Residencia básica.
  • Por Concurso abierto: los aspirantes ingresan mediante concurso de acuerdo a las vacantes ofrecidas por SACIG (entre los meses de Junio y Julio), debidamente difundido por medios electrónicos; por antecedentes, títulos, y trabajos presentados.

En esta última modalidad, todos los aspirantes pasarán a entrevista con los Directores del Programa, que oficiarán de representantes de la SACIG y el Jefe de Servicio y/o responsable médico que corresponda.

FUNCIONES, DEBERES Y OBLIGACIONES:

  • Deberá cumplir estrictamente con el Programa de Capacitación establecido.
  • Deberá realizar con responsabilidad actividades de índole asistencial, según el Programa de Residencia Post-básica considerado, entre las cuales cabe mencionar: atención de pacientes ambulatorios e internados, revistas de sala, actividades quirúrgicas, actividades de apoyo al diagnóstico y tratamiento, desempeño en servicios afines, desempeño en servicios de emergencia y todo aquello que esté estipulado en el programa de capacitación.
  • Seguir las instrucciones del Director del fellow, Jefe de Servicio y colaboradores docentes en todo lo referente al mejor cumplimiento de los aspectos técnicos de las actividades asistenciales. Bajo la supervisión y responsabilidad de estos, de acuerdo a lo programado, realizará actos médicos cada vez más complejos, en forma progresiva.
  • Consultará obligatoriamente a sus superiores jerárquicos y en su ausencia al Jefe de Día, frente a todo paciente con problemas de diagnóstico o terapéutico, de carácter grave, que no pueda resolver.
  • Su trato con los pacientes deberá poseer un alto contenido humanitario, considerándose falta grave su no cumplimiento. Deberá ser respetuoso con sus inferiores, pares y superiores jerárquicos.
  • Realización en paralelo de un curso anual de la Especialidad y/o la mayoría de los cursos cortos realizados por la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica.
  • Todas las estrategias docentes están centradas en la actividad del cursante, desarrollando el autoaprendizaje y la educación médica contínua, que son hábitos imprescindibles en la formación post-básica. La figura del docente está definida como guía experto, orientador y promotor del aprendizaje.
  • Dentro de las estrategias de enseñanza a utilizar se encuentran: resolución de problemas, simuladores, lista de cotejo y supervisión de maniobras. Comentarios bibliográficos, recorridas de sala, confección de historias clínicas, manejo de información para el personal paramédico, interconsultores y familiares.
  • Deberá poner el mayor de los cuidados en cuanto al cumplimiento de asistencia y puntualidad en las distintas actividades que deba realizar.
  • En el caso de ausencia temporaria deberá avisar a su superior jerárquico el motivo de su ausencia, lugar adonde se dirige y cómo localizarlo.

Bajo ningún concepto podrá abandonar el establecimiento en horario de actividades sin autorización expresa del Jefe de Servicio o Superior responsable, quienes la otorgarán por causas debidamente justificadas.

Acceder al Programa completo y a todos los detalles:
https://www.sacig.org/index.php/socios/fellowship-sacig/condiciones

Comments are closed.