Estrés y Ansiedad por el Cierre de Año · Clínica y Maternidad del Sol
Centro de la MujerCentro de la Mujer
Línea Directa Lun a Vie de 8 a 21 Hs 0810 555 2765
Derivaciones Médicas +54 9 3516 52-3503 Derivaciones Médicas
+54 9 3516 52-3503
Primero, en nuestras manos
Novedades

Home » Fiestas » Estrés y Ansiedad por el Cierre de Año

El fin de año puede traer más que sólo festejos. Es normal que se acentúen las exigencias ya que todos solemos hacer un balance general del –en este caso- 2019, evaluando fortalezas y debilidades, fracasos y aciertos, y proponiendo metas que tenemos que hacer antes y después de que empiece un nuevo año. 

Además, se nos presentan agendas apretadas, planificación de vacaciones y corridas de un lado al otro para celebraciones y eventos.

Todo esto puede desbordarnos y generarnos presiones, ansiedades y estrés. 

ESTRÉS.

El estrés es un fenómeno que se manifiesta cuando una persona se ve excedida de situaciones que la superan en cuanto a condición y recursos, al tratar de cumplir con demandas impuestas (o autoimpuestas), y experimentando una sobrecarga que puede influir en el bienestar físico, psicológico y emocional.

Se caracteriza por presentar distintos síntomas, los cuales pueden no verse fácilmente relacionados con él:

  • Diarrea o estreñimiento.
  • Mala memoria, desorganización y falta de concentración.
  • Dolores de cabeza.
  • Cansancio en exceso y falta de energía. 
  • Pérdida de deseo sexual. 
  • Tensión muscular. Generalmente, la rigidez afecta el cuello y la mandíbula. 
  • Insomnio o exceso de sueño.
  • Malestar de estómago.
  • Pérdida o aumento de peso generado por los malos hábitos alimenticios.
  • Estilo de vida sedentario.
  • Cambios conductuales: no comer o hacerlo desproporcionadamente; posponer y evitar responsabilidades; ingerir alcohol, drogas o cigarrillos en exceso; manifestar inquietud, constante preocupación y pesimismo, problemas para relajarse, pensamientos dispersos y sensación de pérdida de control.

ANSIEDAD.

La persistencia de situaciones de estrés y la sensación de incapacidad de afrontarlas, puede causar una crisis de ansiedad.

La ansiedad es la sensación de que algo va a pasar, sin saber qué. Mantiene a las personas en alerta y, a veces, puede servir para incitar a actuar. Pero, en exceso, produce un efecto totalmente opuesto, evitando enfrentar situaciones.

Consiste en una reacción de alarma, que causa preocupación, impaciencia, estado de vigilancia e irritación. Tiene un efecto incapacitante, al provocar miedo e invalidar a la persona.

Los síntomas son muy similares a los de un infarto:

  • Palpitaciones.
  • Sudoración, temblores o sacudidas.
  • Sensación de ahogo o falta de aliento.
  • Opresión o dolor torácico.
  • Náuseas o molestias abdominales.
  • Sensación de inestabilidad, mareo o aturdimiento. 
  • Miedo a perder el control, a volverse loco o a morir.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

Tanto en el caso del estrés como en el de la ansiedad, es fundamental detectar tempranamente los signos de alerta. Si bien pueden confundirse con síntomas pertenecientes a otras patologías, es necesario estar atentos a si se repiten de forma innecesaria, para poder así aplacarlos y evitar poner en riesgo la salud y el bienestar. 

Desde Clínica y Maternidad del Sol queremos brindar, ahora que estamos terminando el año,  las siguientes recomendaciones a tener en cuenta para poder evitar o mitigar situaciones de estrés y/o de ansiedad:

  • Establecer metas cumplibles, realizables, para el fin de año, evitando frustraciones.
  • Diseñar planes de alimentación saludables y equilibrados, con ayuda profesional. 
  • Aprovechar el tiempo libre para lo que a uno le haga feliz, como puede ser realizar ejercicios de meditación, yoga, leer, escuchar música y darse los espacios necesarios.
  • Aprovechar el tiempo con amistades y familiares queridos.
  • Hacer ejercicio de forma regular para liberar tensiones.
  • Adoptar una postura más positiva ante los problemas y las situaciones complejas.
  • Mantener el sentido del humor.
  • Establecer más contacto con la naturaleza: planear actividades al aire libre.
  • No sobre exigirse ni gastar fuerzas de forma innecesaria.
  • No forzarse a estar en situaciones, lugares o con personas donde no se esté a gusto. 
  • Tener confianza en uno mismo, sin llegar al punto de querer resolver todo solo. Pedir ayuda profesional y apoyo de gente querida. 

En caso de estar en un estado de estrés o en una crisis de ansiedad, hay muchas técnicas apropiadas para mitigar la situación:

  • En principio, es importante no negar la situación y reconocer el estrés y las circunstancias que lo desencadenan.
  • Aceptar que hay situaciones que no se pueden cambiar, aunque se quiera, y tratar de lidiar con ellas de la mejor forma posible, alejándose lo más que se pueda de la causa que lo genera o potencia.
  • Evitar paliar el estrés mediante hábitos poco saludables que hacen más daño que los beneficios que se piensa que generan, como ser comer en exceso, fumar, consumir alcohol, cafeína u otras drogas.
  • Tomar unos minutos de descanso, respirar profundo y analizar el problema desde otra perspectiva, considerando otros caminos.
  • Aprender a poner límites si el estrés se origina por exceso de tareas, que pueden originarse en el trabajo o en el ámbito familiar.
  • Tratar de encontrar maneras activas de controlar el estrés. Las formas más bien pasivas, como ver la televisión, navegar por Internet o jugar videojuegos, pueden parecer relajantes, pero tienden a aumentar el estrés a largo plazo.
  • Descansar considerablemente. Entender que nuestro cuerpo y mente necesitan reposar, y que muchas veces las ideas se aclaran después de una buena siesta. 

Que el fin de año sirva como cierre y, también, como comienzo. Que podamos disfrutar de los placeres de un nuevo ciclo.
Es un deseo de Clínica y Maternidad del Sol.

Comments are closed.