Día Nacional del Síndrome Urémico Hemolítico · Clínica y Maternidad del Sol
Centro de la MujerCentro de la Mujer
Línea Directa Lun a Vie de 8 a 21 Hs 0810 555 2765
Derivaciones Médicas +54 9 3516 52-3503 Derivaciones Médicas
+54 9 3516 52-3503
Primero, en nuestras manos
Novedades

Home » Novedades » Día Nacional del Síndrome Urémico Hemolítico

Hoy, 19 de Agosto, es el Día Nacional de la Prevención contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

El SUH es una enfermedad endémica y grave que se transmite por la bacteria Escherichia Coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas. Constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica.

En nuestro país se encuentra la tasa mundial más alta: se reportan entre 10 y 12 casos cada 100.000 niños menores de 5 años de edad. La bacteria es capaz de sobrevivir y persistir a través del tiempo en diferentes alimentos, siendo el ganado vacuno su principal reservorio.

La transmisión ocurre a través de la vía fecal-oral, frecuentemente a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados, o por contacto directo con personas o animales infectados u objetos contaminados.

¿Cuáles son sus síntomas?

Al llegar la bacteria al intestino produce una diarrea intensa (en general suele verse sangre en la materia fecal), y a los pocos días el niño se ve muy pálido por una anemia aguda.

Puede ocasionar vómitos, dolor abdominal, fiebre, falta de apetito y mucho decaimiento.

Por el compromiso del sistema nervioso central  pueden aparecer convulsiones y tendencia al sueño, que puede evolucionar al coma.

En la piel pueden verse manchas –puntos- rojas o hematomas, por disminución de las plaquetas.

Cuando se comprometen severamente los riñones, disminuye o se anula la formación de orina (insuficiencia renal), por lo que pueden requerirse tratamiento de diálisis.

Sólo alrededor del 10 % de los niños que se infectan con esta bacteria y tienen diarrea, desarrollan el Síndrome Urémico Hemolítico.

¿Cómo prevenirlo?

Desde Clínica y Maternidad del Sol queremos compartir las siguientes recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para prevenir esta enfermedad:

  • Asegurar la correcta cocción de la carne. La bacteria se destruye a los 70 °C, por lo cual es preciso una cocción homogénea de la carne.
  • Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida debe ser completamente translúcido. 
  • Utilizar distintos cuchillos para cortar la carne cruda y para trozar la ya cocida antes de ser ingerida. 
  • Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos. 
  • Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.
  • No consumir jugos de fruta no pasteurizados.
  • Lavar cuidadosamente verduras y frutas. Pueden sumergirse estos alimentos en agua con 2 gotitas de lavandina por litro de agua y esperar 30 minutos antes de consumirlos.
  • Asegurar la correcta higiene de las manos -con agua y jabón- antes de preparar los alimentos y luego de ir al baño.
  • Higienizarse adecuadamente con agua y jabón luego de tener contacto con animales domésticos y principalmente con los de granja. 
  • No bañarse en aguas prohibidas. 
  • Consumir agua potable. Ante la duda, hervirla. 

AUMENTEMOS LOS CUIDADOS.
EL SUH PUEDE PREVENIRSE.

Comments are closed.