Día Mundial de la Fibrosis Quística · Clínica y Maternidad del Sol
Centro de la MujerCentro de la Mujer
Línea Directa Lun a Vie de 8 a 21 Hs 0810 555 2765
Derivaciones Médicas +54 9 3516 52-3503 Derivaciones Médicas
+54 9 3516 52-3503
Primero, en nuestras manos
Novedades

Home » Novedades » Día Mundial de la Fibrosis Quística

El 8 de Septiembre es el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), efeméride que tiene el objetivo de visibilizar esta enfermedad, y sensibilizar a la población sobre la situación y necesidades de los pacientes, en pos de mejorar su calidad de vida.

¿Qué es la Fibrosis Quística?

Se trata de una enfermedad genética hereditaria, crónica, que altera el normal funcionamiento de las glándulas de secreción exocrinas, causando daño en distintos órganos del cuerpo como el aparato respiratorio, páncreas, hígado y también el aparato reproductor.

Hay distintos síntomas que pueden manifestarse en la FQ:

En el recién nacido:

  • Obstrucción del intestino del recién nacido
  • Color amarillo de la piel (Ictericia prolongada)
  • Sudor muy salado

En el lactante y niño mayor:

  • Tos crónica
  • Moco espeso
  • Broncoespasmos recurrentes
  • Deposiciones abundantes, malolientes, y diarrea crónica
  • Dificultad para crecer y para aumentar de peso
  • Tendencia a la deshidratación
  • Pólipos nasales
  • Sinusitis recurrente
  • Prolapso rectal de la abertura 

Diagnóstico y Tratamiento

El equipo de Salud de Clínica y Maternidad del Sol trabaja interdisciplinariamente para atender a los pacientes con esta patología.

En todos los Recién Nacidos, a través de la pesquisa neonatal (gotita de sangre en el talón), se puede orientar al diagnóstico temprano, pero para confirmarse se procede a la prueba de sudor, medición del cloro en sudor y el estudio genético en cada persona afectada.

El Servicio de Neumonología Infantil cuenta con el equipamiento y profesionales  capacitadas de cada área para atender en forma integrada los casos de Fibrosis Quística.

El objetivo final es que, con la detección temprana y el tratamiento adecuado y personalizado, los niños que presenten esta patología logren tener una mejor calidad de vida.

Comments are closed.