
El 14 de Marzo, en el mes de la mujer, es el Día Mundial de la Endometriosis. Fecha que tiene el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad crónica que afecta entre el 10 y el 15% de la población femenina en edad reproductiva.
Es una patología donde el endometrio (ese tejido que tapiza la cavidad del útero y se elimina mensualmente a través de la menstruación) se ubica y desarrolla en otras áreas del cuerpo, como puede ser en los ovarios, vejiga, intestino o en la parte externa del útero.
Es una enfermedad benigna que en algunos casos puede avanzar, infiltrando tejidos, provocando adherencias y/o fusión con órganos vecinos.
¡LA MENSTRUACIÓN DOLOROSA NO ES NORMAL!
La Endometriosis tiene, como síntoma fundamental, el dolor pelviano en período menstrual.
Pero, debido a que hay una creencia de que el ciclo menstrual es doloroso, muchas mujeres que padecen Endometriosis no son tratadas, por confundirse con molestias propias de la menstruación.
Así, esta patología tiene un retraso en el diagnóstico, ¡de aproximadamente 8 años!
Por esto, para incentivar el control y poder tratarla prematuramente, es importante estar atentas a los siguientes síntomas:
- Dolor en la menstruación, tipo cólico, que se agrava con el tiempo.
- Dificultad para quedar embarazada.
- Períodos menstruales con abundante sangrado.
- Sangrado uterino entre los períodos o pequeñas pérdidas antes de menstruar.
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
- Dolor en la parte baja del abdomen que se propaga hacia las piernas o la espalda.
- Evacuaciones intestinales dolorosas (diarrea o constipación), gases, náuseas.
- Dolor al orinar durante la menstruación.
- Fatiga, cansancio, falta de energía.
- Alteración en la esfera psíquica.
Nuestro Servicio de Ginecología del Centro de la Mujer, cuenta con un equipo multidisciplinario perfectamente capacitado para brindarte toda la atención necesaria.
Día Mundial de la Endometriosis
El 14 de Marzo, en el mes de la mujer, es el Día Mundial de la Endometriosis. Fecha que tiene el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad crónica que a…
Comments are closed.