
El 18 de Febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger
El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Es un trastorno del neurodesarrollo, por el cual el cerebro funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social.
Las personas con Síndrome de Asperger tienen tendencia a asumir ciertas características, que es importante que conozcas para poder comprenderlas:
- Tienen un lenguaje fluido, que puede ser muy preciso y técnico, y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media.
- Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal.
- Pueden hablar mucho tiempo de sus temas de interés y tienen dificultad para saber cuándo terminar.
- Son personas muy literales; comprenden el lenguaje según el significado exacto de las palabras y no entienden las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos.
- Les resulta difícil comprender las reglas sociales no escritas. Es por esto que a veces pueden comportarse inadecuadamente sin querer.
- Les cuesta interactuar con muchas personas a la vez.
- Puede resultarles complejo interpretar los sentimientos de otras personas.
- Encuentran difícil expresar sus emociones de forma convencional por lo que, puede parecer que reaccionan desproporcionadamente o “fuera de lugar”.
- Su forma de pensar es rígida y concreta, lo que les ayuda en actividades que requieren atención a detalles y repetición de patrones.
- Son personas fieles a las rutinas que, en ocasiones, siguen de manera rígida y repetitiva. Las rutinas les proporcionan seguridad y pautas concretas de actuación, pero les limita la adaptación a los cambios, situaciones novedosas o poco previsibles.
- Tienen intereses muy concretos a los que le dedican mucho tiempo y sobre los que acumulan mucha información.
- Pueden ser extremadamente sensible a algunos estímulos del ambiente, resultándoles molestos o dolorosos (ruidos, luces, olores, sabores, etc.).
¿Cómo puedo ayudar a una persona con Síndrome de Asperger?
No es posible establecer pautas fijas sobre cómo relacionarse o interactuar con todas las personas con TEA. Cada una de ellas es diferente en relación a sus características e intereses, y también de acuerdo a la manera en la que el TEA impacta en su vida. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones que pueden ayudar a conocer mejor a la persona y a relacionarte con ella.
Es esencial que te intereses por conocer bien a la persona, sus gustos e intereses, sus puntos fuertes y débiles, y las cosas que son importantes para ella:
- Reflexioná sobre los desafíos sociales que afrontás todos los días, e intentá ponerte en el lugar de una persona que genuinamente no los comprende ni sabe cómo manejarlos.
- Empatizá con su experiencia y procurá comprenderla, aunque a veces sea muy distinta de lo “convencional”.
- Utilizá un lenguaje concreto, sin ambigüedades ni dobles sentidos. Es necesario que se hagan explícitos algunos conceptos que para la mayor parte de las personas son obvios. Esto hará que la comunicación sea más sencilla.
- Es fundamental que entiendas que los comportamientos de la persona no son caprichosos o intencionados. Reflejan una manera distinta de comprender y desenvolverse en el mundo.
- Comprendé y respetá la importancia de las rutinas y “rigideces” en el comportamiento de la persona; son elementos importantes que le proporcionan seguridad. Podés ayudar a flexibilizarlas, sin imponer tu criterio como únicamente válido.
- Es imprescindible que hables con la persona, que le preguntes qué es lo que resulta más importante para su vida y cuál es la mejor manera de apoyarle. Él o ella sabrá explicarte cuáles son sus puntos fuertes y débiles, y cómo prefiere que la ayudes.
Desde Clínica y Maternidad del Sol queremos aprovechar este día para visibilizar al colectivo de personas con Síndrome de Asperger, para conocerlas y poder acompañarlas.
Comments are closed.