Campaña Nacional contra Sarampión y Rubéola 2018 · Clínica y Maternidad del Sol
Novedades

Home » Novedades » Campaña Nacional contra Sarampión y Rubéola 2018

Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión y Rubéola 2018

Del 1 de octubre al 30 de noviembre en todo el país.

¿A quiénes está destinada?
A todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive, es decir, a todos los nacidos entre el 1 de noviembre de 2013 y el 31 de octubre de 2017, aunque ya hayan recibido una dosis de la vacuna.

¿Cuál es la vacuna que se utilizará en la campaña?
Es la vacuna Triple viral que se utiliza habitualmente. En el marco de la campaña, será una dosis adicional, gratuita y obligatoria para reforzar la respuesta inmune de la comunidad.

¿Dónde se aplicará la vacuna?
En todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país en forma gratuita.

¿Cuánto dura la campaña?
Del 1 de octubre al 30 de noviembre del 2018.

¿Por qué es importante prevenir estas enfermedades?
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía; enfermedades del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.

La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubeola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

Las paperas es una enfermedad viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). Puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras

PREEGUNTAS FRECUENTES

Si un niño recibió al año de vida la primera dosis de la vacuna Triple viral ¿debe volver a vacunarse?
Sí. Del 1 de octubre al 30 de noviembre del 2018 se realiza la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, en el marco de la cual todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive, deben recibir una dosis adicional y obligatoria de la vacuna Triple viral en cualquier vacunatorio público del país. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario.

¿Se puede recibir la vacuna Triple viral junto con otras vacunas?
Sí, esta vacuna se puede aplicar en la misma ocasión que cualquier otra vacuna, en sitios diferentes.

¿Qué reacciones podría provocar la vacuna?
La vacuna es muy segura. Las reacciones que puede provocar son leves y poco frecuentes: dolor local, enrojecimiento e hinchazón en la zona donde se aplicó la vacuna.

¿Quiénes NO pueden recibir esta vacuna?
La vacuna está contraindicada en los siguientes casos:

  • Reacción alérgica grave (anafilaxia) ante una dosis anterior o a componentes de la vacuna. Niños inmunocomprometidos:
  • Inmunodeficiencia primaria
  • Infección por VIH con recuento de CD4 < 15%
  • Inmunosupresión por drogas
  • Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
  • Enfermedad oncológica

Se debe tener precaución al aplicar la vacuna en los siguientes casos:

  • Púrpura trombocitopénica.
  • Enfermedad aguda moderada o severa.
  • Reciente administración de sangre y hemoderivados que contienen anticuerpos. Se deben respetar los intervalos sugeridos (ver Generalidades en Normas de Vacunación).

¿Cuál es el esquema de vacunación que establece el Calendario Nacional de vacunación?.

  • De 12 meses a 5 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna Triple viral (sarampión-rubéola-paperas).
  • Mayores de 5 años incluidos los adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna Doble o Triple viral.
  • Las personas nacidas antes de 1965 NO necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus.

Todo el personal de salud debe acreditar dos dosis de vacuna Doble o Triple viral para estar adecuadamente protegido.

¿En Argentina existe riesgo de que los niños contraigan sarampión o rubéola?
Si bien ambas enfermedades están eliminadas en nuestro país, debido a la permanente movilidad de personas desde países en que están presentes, el riesgo de reintroducción permanece vigente. Para consolidar la eliminación además de la vacunación de calendario (12 meses y 5/6 años), se recomienda realizar periódicamente campañas de vacunación masivas.

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.

¿Qué es la rubéola?
La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubéola Congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

¿Qué son las paperas?
Las paperas es una enfermedad viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). Puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras.

Comments are closed.