
Campaña #AlertaBronquiolitis
La Bronquiolitis es una enfermedad que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores, conocidas como bronquiolos. Ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y puede ser causado por distintos virus, siendo el más común el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
¿Quiénes corren mayor riesgo de presentar este virus?
Menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud.
¿Cuáles son los síntomas a los cuales hay que estar alerta?
Es preciso atender si el bebé tiene uno o más de los siguientes síntomas:
– Respiración muy rápida
– Aleteo de la nariz
– Hundimiento del pecho o las costillas al respirar
– Quejas mientras respira
– Dificultad para alimentarse o prenderse al pecho
– Irritación y dificultad para dormirse
– Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno.
En este caso necesita tratamiento URGENTE.
¿Cómo prevenir la Bronquiolitis y otras afecciones respiratorias?
Estos virus se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre manos y superficies contaminadas, y a través de secreciones nasales o gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.
Siguiendo al Ministerio de Salud de Nación, es fundamental atender a las siguientes medidas y recomendaciones:
- Mantener la lactancia materna.
- Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
- No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de estufas a leña.
- Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
- Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón. Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.
- Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
- Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
- Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
- No se debe colocar tapaboca en los niños menores de 2 años.
- En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.
Importante
NO mediques a tu hijo/a con gotas nasales descongestivas ni cualquier otro medicamento para el resfrío, a menos que el Pediatra te lo indique.
SIEMPRE consultá con tu médico!
Comments are closed.